lunes, 9 de abril de 2012

Los instrumentos


I. Datos del Texto
Título: Didáctica de la música para primaria
Autor: Pilar Pascual     Año:             2002    Editorial:
Capítulo: Capítulo 11: Los instrumentos

II. Resumen.

Como muy bien dice el título del capítulo el texto este trata acerca de los instrumentos, algunas definiciones sobre estos, un pequeño precedente histórico, luego se desarrolla en los diversas tipos de clasificaciones que se pueden realizar en relación a estos y finalmente se enfoca en la labor pedagógica de estos dentro de la enseñanza de la música.
Un instrumento se concibe cuando este produce un sonido con una intencionalidad musical, por lo cual los primeros instrumentos musicales existentes corresponden a algunos netamente humanos, la voz y las múltiples formas sonoras que se puedan realizar con nuestro cuerpo , el instrumento más antiguo que se conoce es el silbato y así han ido manifestándose diferentes objetos con cualidades sonoras producto de la percusión en un comienzo, y como bien lo menciona la autora el desarrollo musical ha ido de la mano con el desarrollo de los instrumentos musicales.





Los instrumentos son estudiados por la ciencia de la organología estos se pueden clasificar dentro de su contexto cultural como de la necesidad del clasificador, ya que existen un sinfín de instrumentos los cuales se usan para propósitos distintos ej: interpretar musical popular, música folclórica, orquesta y hasta los instrumentos que se fabrican en la sala de clases para ayudar en la clase de música. Aquí se destaca la clasificación de instrumentos de orquesta en Cordófonos (instrumentos de cuerdas), Aerófonos, sonido producido por la vibración del aire; De percusión (vibración de un cuerpo al golpearse con otro) y electrófonos vibración sonora producto de la tecnología. Ahora según la utilización de ciertos instrumentos se generan también agrupaciones instrumentales en los cuales se tiene orquesta de cámara y orquesta sinfónica, ambas tocan el mismo tipo de música pero su diferencia esta en la cantidad de instrumentos y músicos ejecutantes. También se pueden encontrar otras agrupaciones como el cuarteto de cuerda, el quinteto, banda, la banda de jazz (6), banda de rock etc.

En la educación musical se da gran énfasis a los instrumentos orquestales, ya que estos son transversales a las diferentes manifestaciones instrumentales dependiendo de cada cultura.
Dentro de la enseñanza musical la practica instrumental se vuelve muy importante ya que supone tocar, ver y hacer produciéndose un feed-back inmediato entre la audición y la motricidad, ayudando al desarrollo psicomotor, a mejorar la percepción auditiva, facilita la lectura musical, motiva favorece la cooperación grupal y la integración del niño además de mejorar la concentración y aportar valores como el respeto y la disciplina.

Para la educación primaria se propone una seria de instrumentos para trabajar, que son los instrumentos sonoros corporales, los de percusión, los de lámina, elementos de tradición popular y cotidianófonos.
No hay que olvidar que el mayor elemento que podemos encontrar y un instrumento común a todos los instrumentos corporales los cuales se pueden realizar al ir descubriendo las cualidades sonoras tanto con palmas, chasquidos, pisadas, palmas en la rodilla. En los de percusión son apropiados por su sencillez y simplicidad al utilizarlos, además de que llaman la atención del estudiante. Les ayuda a la discriminación de diversos timbres, a explorar posibles sonoridades y son excelentes para acompañar ejercicios y danzas: También encontramos los de láminas que entregan un registro sonoro más melódico y definido y permiten la coordinación ojo mano y lateralidad. Se incluyen elementos de tradición popular como lo es la flauta dulce la cual es fácil, motivadora, ayudándola  la respiración del niño y estimulando la creatividad y finalmente los llamaos cotidianofonos los cuales corresponden a instrumentos fabricados por los niños los cuales permiten conocer el mecanismo de función como discriminar tímbricamente, ayudan a la improvisación y son posibles de realizar y de ocupar por todos los niños, ya que son accesibles para todos.

Es importante recalcar los pasos para la enseñanza de la ejecución de instrumentos, ya que estos pueden ser utilizados como acompañamientos de ritmos en ejercicios pero mas adelante es esencial que trabajen en el estudio de estos, los pasos que se proponen a trabajar es por el oído o imitación, luego avancen a un nivel de lectura musical, ejecuten piezas basados en una canción hasta así llegar a la improvisación.

III Breve Comentario personal

Comentario 1:
Al leer el texto me doy cuenta de una diversa gama de instrumentos utilizables para el trabajo de la enseñanza de la música pero aun más el énfasis y la importancia de estos para enseñar a los niños música haciendo música de tal manera que diferentes conceptos tan abstractos para los niños como el timbre, duración, ritmo, intensidad se vuelven sumamente reales. También rescato notablemente el concepto de cotidianofonos y los instrumentos corporales, ya que son herramientas sumamente accesibles y alcance para utilizar en una clase sobre todo de introducción en especial en los niveles más pequeños y así convertir la clase de música en un juego, en una instancia en que los niños se diviertan explorando las sonoridades de su cuerpo, aprendan y se motiven a seguir conociendo sobre la música y luego introducirlos al estudio de algún elemento mas formal, incentivando a su logro. Los instrumentos son herramientas muy útiles para trabajar, ya que son concretas, llamativas, motivadoras y por sobre todo altamente formativas ya que no solo acercan al niño a la educación musical desde sus formas más complejas y abstracta, si no que también desarrolla diversas habilidades en los estudiantes tanto de concentración, motrices, como el desarrollo de valores como la disciplina, la perseverancia, el respeto y la importancia de todos ser escuchados. De tal manera que la clase de música no solo se trasforme en una asignatura disciplinar si no darle un enfoque transversal enseñando la disciplinas pero a la vez permitiendo un desarrollo integral de cada uno de nuestros estudiantes.
Camila Cabrera

Los instrumentos son fundamentales a la hora de hablar de música. Claramente es un trabajo difícil, pero ayuda en gran parte al aprendizaje de los niños, debido a que lleva a la práctica todo lo teórico. Los niños necesitan de material concreto para lograr asimilar lo que se les intenta enseñar.
Si vamos a enseñar música, tenemos que enseñar a hacer música también.
Los instrumentos son llamativos para los niños, son un medio motivador que los hace lograr a comprender el concepto música, ya que música no es solo tocar un instrumento. Por otro lado, son formativas, debido a que acerca al niño a una educación abstracta y compleja, que desarrolla ciertas habilidades en nuestros alumnos. Habilidades motrices, de concentración y desempeño de la perseverancia.
Daniela Vidal

A continuación presentamos una obra interpretada por una orquesta sinfónica:


No hay comentarios:

Publicar un comentario